Los asistentes y ponentes del debate en el Colegio de Arquitectos de Sevilla rechazan un hotel en la Gavidia por la saturación turística del centro y ruegan que se consulte su uso a la ciudadanía
Contó con la participación de la decana del COAS, Cristina Murillo, y de Álvaro Velasco y Carolina Blanco, asesores del Departamento de Normativa de FIDAS
Se inaugura en Ramala la nueva sede de la Fundación Qattan, obra de los colegiados/as COAS de Estudio Donaire
Lo peor que le podría pasar a la reinvención arquitectónica que representa el colegiado COAS Santiago Cirugeda sería quedarse en un museo
- La Editorial Universidad de Sevilla logra dos de los XXI Premios Nacionales de Edición Universitaria
‘Mies en Barcelona. Arquitectura, representación y memoria’, escrito por el arquitecto colegiado y profesor de la Universidad de Sevilla (US) Valentín Trillo ha sido galardonado como mejor monografía en la categoría de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
Adepa cuenta con el apoyo del Colegio de Arquitectos, cuya presidenta, Cristina Murillo, ha asegurado que «toda vez que saltan las alarmas con la demolición de edificaciones regionalistas, es imprescindible la realización de un catálogo de las piezas que son insustituibles»
Adepa ha recogido más de 2.000 firmas
Ambos edificios, situados en el Centro y en el barrio de Los Remedios, están sin uso y abandonados desde hace décadas
El tercer premio, galardonado con 1.000 euros, ha sido concedido a Jorge Rodríguez Pérez, alumno de 4º curso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla por el proyecto “Ultralight cloud”
Un fondo americano es el único que opta a la última parcela pública que será adjudicada mediante concurso por un periodo de 78 años
El Instituto Fernando de Herrera ha prestado el espacio de la biblioteca a los estudiantes de Arquitectura para acercar la profesión a los estudiantes de secundaria antes de su próxima elección de carrera universitaria
El nieto de Aníbal González destaca la labor conservacionista de Adepa y de la asociación Nicoluso Pisano
El nieto del arquitecto de la Plaza de España, reconocida de nuevo internacionalmente, pide que se cobre una tasa por visitarla para sufragar su conservación y que se haga de una vez el museo, paralizado por la crisis
“Passivhaus Herrera” es la primera casa pasiva certificada en Andalucía, construida de forma tradicional con ladrillos de arcilla cocida
La mitad de los encuestados por Turismo opina que el aumento de este tipo de alojamientos genera conflictos con los vecinos. Ocho de cada diez piden que se limiten por barrios o bloques
La prueba del carbono 14 ha confirmado que los restos recién descubiertos son del siglo XI y pertenecen a la «Dar-al-Imara», zona que se creía perdida. Ya se sabe cómo vivía el rey poeta
Comparten su altura, triple arcada porticada y balcón presidencial
La Gerencia abona 660.000 euros al empresario Daniel Madrigal, que lleva más de 14 años de litigios con el Ayuntamiento reclamando 16 millones
Gana las elecciones frente a dos candidaturas tras seis años como secretario de la entidad
El proyecto fue encargado por Antonio Alarcón Constant al estudio de Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares, pero nunca salió adelante
Este artículo fue publicado originalmente por Common Edge como “Para reparar la arquitectura, reparar la crítica del diseño”
¿Existe una ética en el hacer artesano frente a la construcción industrial? El pacense Antonio Holgado trabaja solo, alejado de las modas y tratando de actualizar la tradición
El pasado 19 de junio de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, por la que se modifican las Directivas 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios, y la 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética
The Guardian ha elaborado una selección de algunos de los más curiosos “spite houses” del orbe, de Líbano a Argentina, pasando por Londres
La ampliación de la Royal Academy de Londres muestra la capacidad para callar y hablar al mismo tiempo del arquitecto británico
Cómo la presión inmobiliaria destroza estas joyas de la arquitectura española
¿Por qué muere la arquitectura del siglo XX? Por un problema de obsolescencia, por la presión inmobiliaria, por la insensibilidad de las administraciones y del público…
ACTUALIDAD COAS
Se inaugura en Ramala la nueva sede de la Fundación Qattan de Donaire Arquitectos
Jornada en el COAS: “El edificio de la Gavidia debe ofrecer servicios para el vecindario”
La movilidad en Sevilla, tema central del último Jueves de Conferencias COAS de junio
La arquitectura social del colegiado Santiago Cirugeda habita el aire
AUDIO: Entrevista al colegiado Javier Queraltó sobre el color del suelo de Sevilla
Boletín de Concursos Núm. 050, 26-06-2018
Boletín de Concursos Núm. 051, 28-06-2018