Visado digital del Certificado Final de Obras (CFO)

Estimado/a compañero/a,
Desde el COAS seguimos apostando decididamente por la digitalización de los servicios colegiales entendiendo que es una ventaja para todos/as.
Damos un paso más, y por ello la Junta de Gobierno celebrada el pasado 8 de noviembre de 2022 ha querido dar el paso definitivo para la implantación total del visado digital de trabajos profesionales aprobando el procedimiento de tramitación digital del Certificado Final de Obras, único documento hasta ahora que requería el visado en soporte papel.
El programa de visado digital se ha actualizado, incorporando el documento tipo “E19 Certificado Final de Obras” con dos carpetas predefinidas. En la carpeta “Certificado Final de Obra y Anejo 1 (si procede)” deberás incorporar el Certificado Final de Obra y Anejo 1; y en la carpeta “Documentación de Seguimiento de Obra” el resto de documentación: Libro de Órdenes escaneado, Libro de Incidencias escaneado, copia de la apertura del centro de trabajo, copia de la licencia de obras y Anejo 2 suscrito por el director de ejecución de la obra.
Respecto al Libro de Órdenes, podrás utilizar el tradicional facilitado por el departamento de visado, o el Libro de Órdenes Digital que ha elaborado el CSCAE. Puedes solicitar el que prefieras a través del programa de visado digital, adjuntando el modelo solicitud de libro de órdenes disponible en la página web.
A la hora del visado del Certificado Final de Obras, junto con el resto de la documentación de seguimiento de obra, deberás aportar, en la carpeta señalada, bien el Libro de Órdenes tradicional escaneado; bien el documento pdf que genera la aplicación del Libro de Órdenes Digital.
Aún puedes seguir visando el Certificado Final de Obra en soporte papel, igual que siempre, hasta el día 1 de febrero de 2023, en que será obligatorio su visado en soporte digital.
Esperando que esta iniciativa sea de tu agrado,
Junta de Gobierno del COAS