Los colegiados Héctor Salcedo y Javier Monge, segundo premio en el Concurso de ideas para la Piscina Climatizada y Gimnasio en Casar de Cáceres

Los colegiados Héctor Salcedo García y Javier Monge Fernández, de la oficina sevillana Studio Swes Arquitectos, han sido reconocidos con el segundo premio en el Concurso de ideas para la Piscina Climatizada y Gimnasio en Casar de Cáceres (Cáceres).
Las instalaciones han sido realizadas por IS ingenieros y las mediciones por Rafael Romero.
Proyecto
Bajo el lema ‘Julio’, la construcción del nuevo edificio asume la necesidad de significar la esquina noroeste del complejo deportivo de Casar de Cáceres, estableciendo cierta homogeneidad con el entorno urbano, sin detrimento de cierta singularidad asociada a los edificios públicos de equipamientos. El diseño del edificio tiene como premisa la estricta atención a su funcionamiento y uso, atendiendo decididamente a aspectos como la luz natural de los espacios interiores y la racionalización de su funcionamiento; así como a las condiciones de sostenibilidad y claridad constructiva. La primera decisión es aprovechar el retranqueo a linderos de 3 metros, para generar un patio-jardín de entrada que sirve de espacio vegetal entre el actual aparcamiento y el edificio deportivo. Éste sigue el retranqueo obligatorio -linderos norte y oeste- e introduce una dilatación del espacio vegetal singularizando la entrada del edificio público. Además, se diseña un espacio para bicicletas y un jardín exterior de descanso y ocio.
El acceso al edificio se establece mediante una secuencia de espacios -jardín, porche, vestíbulo, zona de espera- que cualifican la experiencia de ingreso. La distribución interior responde a una zonificación clara de usos. Las áreas de piscina y gimnasio quedan macladas por la pieza de vestuarios y servicios. Desde la zona de control se distribuyen las circulaciones de forma eficiente con accesos directos a las áreas de piscina y gimnasio, así como a la circulación controlada de pies calzados a la zona de vestuarios compartidos.
Los dos grandes espacios del edificio -área de piscina y gimnasio- vuelcan sus vistas y su relación al interior del recinto deportivo, que se extiende como un jardín hasta el límite del proyecto. Estos espacios quedarán iluminados a través de una secuencia de huecos dictada por la propia estructura portante del edificio. Además, en la zona de piscina interior se proyecta un gran hueco a norte -iluminación uniforme- que de alguna manera captura la imagen urbana del entorno.
El edificio se organiza a través de una modulación estructural de 3,40 metros, de hormigón armado visto, y desarrolla medidas para conseguir el menor impacto ambiental: instalación fotovoltaica, climatización de flujo refrigerante variable combinada con la producción de ACS que resultará gratuita en los periodos de verano, ventilación de doble flujo y recuperación de calor y alta tasa de renovación, reutilización de aguas grises-pluviales y monitorización de consumos energéticos entre otros.