Ganador y 2º Premio del Concurso de Ideas para el Diseño del Cartel de la XXI Semana de la Arquitectura

Ya tenemos los resultados de los ganadores del Concurso de Ideas para el Diseño del Cartel de la XXI Semana de la Arquitectura convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, que este año se celebrará bajo el lema “92/22” con el subtítulo “30 años de transformación territorial”.
Tras la presentación de las dos obras merecedoras de sendas menciones especiales, os presentamos ahora los dos carteles que han recibido primer y segundo premio, y que cuentan con la firma de:
- Dionisio Leva Soldado, primer premio reconocido con una cuantía económica de 600€.
- Ernesto Ibáñez Galindo, segundo premio reconocido con una cuantía económica de 300€.
CARTEL GANADOR: DIONISIO LEVA SOLDADO
“Se trata de un cartel conceptual donde aparecen líneas que se convierten en curvas paramétricas reflejando el paso del tiempo, estos saltos marcan un camino tangible, un camino que nos ha marcado nuestro presente, pero no nos olvidamos de lo que pudo haber sido y de lo que será. Por eso reflejamos tres espacios temporales: las líneas en color negro, que representan lo que somos y hasta donde hemos podido llegar; las líneas grises discontinuas, que reflejan lo que podríamos hacer sido si esas oportunidades perdidas las hubiéramos podido aprovechar y, por último, las líneas blancas en relación al futuro, en lo que nos convertiremos, una Sevilla nueva que nos espera, un nuevo territorio aún por explorar”.
SEGUNDO PREMIO: ERNESTO IBÁÑEZ GALINDO
“La ciudad contemporánea es uno de los mecanismos más complejos que existen. Supone una infraestructura no sólo física sino social en la que conviven una cantidad ingente de individualidades con muy diferentes características sociales, económicas, laborales o raciales. Es la base de la mayoría de relaciones físicas que se llevan a cabo, y de ella dependen las facilidades que podamos encontrarnos para estas relaciones. Sin embargo, como construcción social, no es ajena a los mecanismos de poder.
La Exposición Universal de 1992 tuvo lugar antes de que yo naciera. Aún así llevo oyendo sobre ella casi desde que tengo uso de razón: un acontecimiento que sacudió prejuicios y supuso un punto de inflexión no sólo para la ciudad de Sevilla, sino a nivel nacional. Al menos esa es la imagen que a mí me llega. Con la propuesta quiero reflejar esa reminiscencia, ese recuerdo borroso que permanece en el imaginario colectivo y que se entremezcla con la ciudad moderna.
Usando los colores que a todos nos vienen a la memoria cuando pensamos en la Expo: Curro, la mascota, y el logo, y en general esa sensación colorida y alegre -a la vez que nostálgica- que percibimos los que oímos hablar de ella. El tiempo ha ido haciendo cada vez más borrosa esa imagen, adaptándola al constructo personal de cada uno y, sin embargo, las consecuencias en la ciudad, y en el territorio, son evidentes. La Sevilla contemporánea, y por lo tanto estos años de transformación territorial, se ha construido alrededor de esos vestigios de la Exposición, y eso es lo que se ha pretendido comunicar en la propuesta”.
En total han sido 48 las propuestas recibidas, de entre las que el jurado ha decidido la elección de 2 menciones, un segundo premio y un ganador.
Desde el COAS queremos agradecer la gran participación, la calidad de las obras presentadas y el interés mostrado en la convocatoria de este concurso, dando la enhorabuena a los premiados.
Cabe recordar que el jurado de esta edición ha estado constituido por:
- Daniel Bilbao Peña, pintor y Decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
- Sara González, directora creativa en Happening Estudio / Diseño gráfico y expositivo.
- Javier Martínez Navarro, arquitecto / diseñador, socio fundador de Lugadero.
- Virginia Moriche Tirado, Dirección de Proyectos y Socia Fundadora Surnames. Estrategia y Narrativa Transmedia, directora de Offf Sevilla.
- Miguel Ángel Rodríguez Silva, artista plástico, licenciado en Bellas Artes.
- Juanma García Nieto, arquitecto y vocal de actividades del COAS, secretario del jurado, con voz, pero sin voto.
XXI Semana de la Arquitectura
Bajo el lema “92/22” con el subtítulo “30 años de transformación territorial”, el COAS volverá a celebrar, del 3 al 8 de octubre, la edición número 21 de la Semana de la Arquitectura, un espacio donde se debate cómo mejorar nuestro entorno, nuestros pueblos y ciudades y, en definitiva, nuestras vidas mediante visitas a edificios, rutas guiadas, exposiciones, premios de arquitectura, mesas redondas, sesiones críticas, conferencias, colocación de placas Docomomo, concursos de fotografía, sesiones de dibujo por la ciudad, visitas a diversos puntos de nuestra provincia, entre otras muchas iniciativas.
En esta Semana, que se celebra anualmente coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura, los arquitectos y arquitectas tratan de mostrar su mirada, su punto de vista, no exento de cierta crítica constructiva, a una sociedad abierta, reflexiva y atenta.