El MITMA abre la convocatoria de presentación de propuestas a la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Publicado el 3 marzo, 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha abierto la convocatoria de presentación de propuestas de la próxima edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla el próximo mes de septiembre.

La convocatoria para la XVI BEAU presenta tres categorías (obras, investigación y difusión y proyectos fin de carrera) cada una de las cuales cuenta con unos plazos de inscripción y de presentación diferenciados. A esta convocatoria se pueden presentar proyectos, trabajos e investigaciones que hayan sido realizados desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

El jurado estará compuesto por el equipo de comisarios, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero; la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación Arquia, Francisco Javier Navarro Martínez.

Asimismo, destacados nombres de la arquitectura y el urbanismo serán también integrantes del jurado en las diferentes categorías. En concreto: Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz en la categoría ‘Obras’; Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero en la categoría ‘Investigación’ y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín en la categoría ‘Proyectos finales de carrera’.

Convocada por MITMA, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, esta edición de la BEAU parte de la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente y reunirá la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.

Me-dio Pla-zo

La XVI BEAU estará comisariada por el equipo de arquitectos formado por María González García y los colegiados Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, que forman equipo docente en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde hace diecisiete años y que han abarcado las distintas tareas disciplinares de la construcción, la docencia y la investigación, obteniendo numerosos premios nacionales e internacionales por su práctica profesional. Desde hace casi dos décadas, juntos proponen la necesidad de la concomitancia entre investigaciones académicas y proyectos profesionales y han estado comprometidos con la difusión de la arquitectura como medio para llegar a la sociedad.

Su propuesta curatorial, denominada Me-dio Pla-zo, que fue seleccionada a finales del mes de enero, se articula en total sintonía con el lema general de la Bienal “Somos la arquitectura que vivimos” que, en esta ocasión, subraya la íntima correspondencia existente entre la arquitectura y el desarrollo colectivo e individual de sus habitantes y apela a la capacidad de esta disciplina para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema y la habitabilidad desde fórmulas respetuosas y sostenibles.

De hecho, Me-dio Pla-zo busca poner el foco en aquellos proyectos que, además de aportar soluciones para las demandas arquitectónicas del presente, sean capaces de pensar más allá de lo inmediato, albergando estrategias operativas expandidas que permitan insinuar un porvenir mejor. 

Desde este binomio presente-futuro se han concebido tanto la elección de la sede como el diseño del programa expositivo que ésta albergará, orientado hacia esa doble dimensión temporal, reflejando, no solo la concreción material de los proyectos, sino también sus ambiciones y aspiraciones en un periodo más amplio. De esta forma, la sede simboliza, en la ciudad de Sevilla, la capacidad de la arquitectura para ser un motor de cambio, al encontrarse, actualmente, la Real Fábrica de Artillería en un proceso de transformación que cualificará “a medio plazo” al entorno donde se ubica.

Además de las actividades expositivas, la programación de la XVI BEAU se completará con una serie de conferencias, encuentros y mesas redondas que servirán para reflexionar colectivamente sobre la situación actual y las posibilidades de la arquitectura y el urbanismo en España. Esta edición, al igual que las anteriores, está pensada para poder adaptarse, de forma itinerante, a múltiples lugares y contextos, de manera que pueda extenderse a lo largo del tiempo y mostrar el carácter permeable de su concepto curatorial.

BASES DE LA CONVOCATORÍA