El colegiado Francisco Santisteban inaugura la exposición ‘Mad Lovers’ en Madrid

El colegiado Francisco Santisteban, Doctor arquitecto y CEO fundador del estudio de arquitectura T10, inauguró el pasado jueves la exposición ‘Mad Lovers’ en el Hotel Boutique Only You Barquillo en Madrid, coincidiendo con la 42 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España ARCO que se celebra del 22 al 26 de febrero. Un porcentaje de las ventas que se produzcan de todas las obras del artista se donarán a la Asociación Española de Síndrome de Wolf-Hirschhorn,
La producción pictórica de Santisteban abarca un amplio espectro técnico, lo que respalda su constante investigación en el medio, llevándole a la práctica de técnicas tan dispares como el collage, el dibujo, la escultura o la pintura, en ocasiones sobre soporte tradicional y otras, haciendo uso de los new media.
La producción artística de Santisteban hace hincapié en la imbricación disciplinar para ofrecer una visión panorámica de la creación y cultura contemporánea en el ámbito de Sevilla. La temática está principalmente marcada por la arquitectura, donde sus obras pueden ser leídas como vistas aéreas de ciudades fantasma, laberintos con calles sin salida, cuyas formas serían interpretadas en algunos casos como tipografías que se repiten con gran frecuencia en toda su obra, relacionadas con aquello que le rodea en su vida personal.
Con ello indaga en torno al urbanismo y el espacio, llevando a cabo pinturas y esculturas producidas con nuevos medios, en las que pone en relación la ortodoxia de la formación arquitectónica, con el estudio de artes outsider como el arte urbano y el graffiti.
Hacer Arte es para el colegiado Francisco Santisteban “un motor y un medio de evasión”. La pintura le mantiene partícipe del disfrute y le conecta con la vida salvaje y desprovista de corsés. Eso le libera y le hace inmensamente feliz, tal vez, porque siempre se ha sentido cómodo transgrediendo las normas.
Su estilo, dotado de gran simbología, se centra habitualmente en el estudio de las formas, en él resuenan ecos del pop y el grafitti, como elemento parte de la cultura Hip Hop, a la que se acerca creando en sus composiciones textos abstractos y positivos que buscan ser un atractivo visual de alto impacto social.