El COAS propone a José García-Tapial para la Medalla de la Ciudad de Sevilla

Teniendo conocimiento de la convocatoria del Ayuntamiento de Sevilla para otorgar la Medalla de la Ciudad de Sevilla, este Colegio ha propuesto al arquitecto José García-Tapial y León.
Con este galardón se reconocería la extensa labor realizada por este arquitecto, quien ha prestado especiales servicios para con la ciudad de Sevilla relacionados con la defensa, protección y conservación del conjunto histórico de esta ciudad, así como la difusión de su patrimonio arquitectónico, urbanístico y monumental. Su inagotable actividad profesional se ha centrado en la intervención directa, rehabilitadora y urbanística sobre el patrimonio, así como la permanente divulgación en los distintos cargos públicos, que ha ostentado, desde el máximo compromiso con el legado patrimonial de esta ciudad, llevando a cabo numerosas acciones para preservar edificios de su destrucción y demolición, salvando, entre otros, de su derribo al Puente de Triana. La ciudad que conocemos tiene una deuda pendiente con él.
Si deseas apoyar la propuesta, como colegiado/a, os adjuntamos una carta de adhesión que puedes completar y remitir a la mayor brevedad a: coasevilla@coasevilla.org – decana@coasevilla.org
CARTA DE ADHESIÓN
José García-Tapial y León
Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, licenciándose como Arquitecto Superior en junio de 1968. Ha sido profesor de Proyectos y Composición Arquitectónica en esta Escuela Técnica Superior (desde octubre de 1968 hasta septiembre de 1975). Ha sido Profesor Ponente en numerosos cursos de posgrado sobre Restauración de Monumentos, de Rehabilitación, de Planeamiento Urbanístico, de Arquitectura Contemporánea, entre otros.
Por oposición libre, en agosto de 1979, fue nombrado Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Sevilla, puesto de funcionario que ocupó hasta enero de 2008.
Fue designado Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental en octubre de 1985 hasta septiembre de 1989; y Vocal, por su demarcación, del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, en ese período. Desempeño las vocalías permanentes tanto de la Comisión de Urbanismo de Andalucía (en representación del Colegio de Arquitectos de Andalucía, de 1985 a 1989) como de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico Artístico de Sevilla (en representación del Ayuntamiento de Sevilla, desde julio de 1988 a diciembre 1990)
Durante el tiempo que ha permanecido en activo en el Ayuntamiento de Sevilla, ha actuado como Arquitecto representante del Ayuntamiento en las Redes Interregionales Europeas “Metrex” y “Villes et Portes”; ha ejercido, durante distintos períodos, la Jefatura de Departamentos y Servicios tales como los de “Arquitectura y Patrimonio”, “Arquitectura”, “Oficina del Centro Histórico”, “Servicio de Planeamiento”, “Servicio de Arquitectura y Vivienda”, “Servicio de Rehabilitación y Renovación Urbana”, junto a otros cargos de responsabilidad.
Miembro de la Comisión de Seguimiento del Proyecto de Rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla.
En febrero de 2023 ha sido designado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla).