El COAS inaugura la exposición ‘La arquitectura de las marismas del arroz. Una visión paisajística’ del fotógrafo Clemente Delgado

Publicado el 23 diciembre, 2022

El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) ha celebrado este jueves, 22 de diciembre, la inauguración de la exposición ‘La arquitectura de las marismas del arroz. Una visión paisajística’ del fotógrafo Clemente Delgado.

La Arquitectura de las Marismas del Arroz, si en su inicio está pensado como un estudio muy concreto de la arquitectura agraria dispersa de esta zona, poco a poco se va transformando en una visión paisajística, pues llega a pensar que esta arquitectura no tiene sentido sin su entorno paisajístico, el lugar para el cual ha sido creada.

El hilo conductor será el ciclo del cultivo del arroz, el cual ofrece una variedad de paisajes a su paso por las distintas fases que protagoniza (el barbecho, inundación y siembra, crecimiento de la planta, cosecha y embarrado), unido a las distintas tipologías constructivas (silos, almacenes, almacenes+vivienda, garajes y estaciones de bombeo).

La inauguración, que contó con gran asistencia de público, fue presentada por Juanma García Nieto, vocal de Actividades del COAS. A continuación, Clemente Delgado profundizó en la muestra y explicó que el territorio que abarca este proyecto, que se compone de 19 fotografías de gran formato impresas en loneta con tintas ecológicas y montadas sobre bastidor de pintura, “es el comprendido entre dos antiguos brazos del Guadalquivir, el Brazo de la Torre y el Brazo de los Jerónimos, el primero da lugar a Isla Mayor y el segundo a Isla Mínima. Estos territorios que, en un principio, eran espacios naturales dejan de serlo por la intervención del hombre al convertirlos en terrenos para el cultivo del arroz y dan lugar a un paisaje antropizado. El ciclo ofrece una variedad de paisajes a su paso por las distintas fases del mismo”.

Además, el fotógrafo también habló de la sequía que estamos sufriendo en la actualidad. “Este año tan solo se ha sembrado la tercera parte del terreno cultivable. Es terrible ver en agosto extensiones sin cultivar, abandonadas y cuarteada su superficie por esa falta de agua, cuando en esas fechas todo era un inmenso paisaje lleno de verdor. Por ello, he querido plasmar estos momentos tan dramáticos con dos fotografías de mayor tamaño y pediros que sigamos ahorrando agua a pesar de que llueva”, señaló.

Sobre el porqué del gran formato de las fotografías detalló que “el pequeño formato sería como ver el paisaje a través de una ventana, estaríamos fuera de él. La intención del gran formato es para que el espectador se vea envuelto por el paisaje y a la vez hacerlo suyo. Para los aficionados a la fotografía estas parten de un archivo digital impresas a través de un plóter de última generación de tintan ecológicas resistente a los rayos ultravioletas sobre una lona publicitaria”.

Clemente Delgado finalizó indicando que “mis fotografías hablan del significado de su arquitectura, de mi pasión por estos paisajes, de plasticidad, de espacios sin fin o finitos por la línea de un horizonte como forma simbólica en las artes”.

El encuentro concluyó con la intervención musical de Jorge Navas, “Los Pies Torcidos”, creador y productor de música electrónica e hijo del fotógrafo, que realizó una pequeña intervención musical. 

Clausura de la exposición: proyección del cortometraje ‘Riacheros’

Este proyecto hoy expuesto surge de otro de investigación más amplio “Los espacios fluviales de la cuenca baja del Guadalquivir” desarrollado en 2013 y publicado en 2015 y llevado a cabo por los profesores de la Escuela de Arquitectura N. Carbajal, C. Díaz- Recasens, T. Gumbsch y A. Barrionuevo como responsable del proyecto.

La muestra ‘La arquitectura de las marismas del arroz. Una visión paisajística’ se podrá visitar en la planta baja y sótano del COAS (Pl. Cristo de Burgos, 35, Sevilla) hasta el 26 de enero de 2023, día de su clausura, en horario de mañana de 9-14 h. y las tardes de martes y jueves, de 16-19 h.

Y coincidiendo con la clausura, los/as asistentes tendrán la oportunidad de ver el cortometraje ‘Riacheros’, del colegiado del colegiado José Antonio Ortiz Sabido que, recientemente, ha sido reconocido en el ‘VI Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla’ por “la autenticidad de su relato, que despierta la curiosidad de saber más sobre una realidad cercana y poco conocida, por el ritmo de su montaje y el tratamiento de la luz en una fotografía con un alto valor sugestivo”.

Clemente Delgado

Clemente Delgado se inicia en la fotografía de autor a mediados de los setenta llegando a participar en exposiciones colectivas sobre la fotografía española en el Museo Reina Sofía y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Realiza exposiciones individuales en galerías de artes de Barcelona, Sevilla y Málaga, entre otras ciudades y es uno de los 15 fotógrafos que participan en el proyecto organizado por este Colegio “Sevillax15”, una visión de la Sevilla previa a la Expo 92.

A mediados de los 80, se inicia como fotógrafo de arquitectura a través de los estudios de arquitectura de G. Campuzano, F. de la Iglesia y JR Moreno y del Estudio A. Barrionuevo-J. Molino, trabajándole no solo a esta casa sino a organismos públicos, privados, empresas y arquitectos.

En la actualidad sigue activo en la arquitectura y, a la vez, desarrolla distintos proyectos sobre el paisaje. Ha impartido MasterClass en las Escuelas de Arquitectura de Málaga y Sevilla, así como en el Centro de Arte y Naturaleza Valdelarte. Además, ha sido colaborador docente invitado en el área de conocimiento Proyectos Arquitectónicos del profesor Thilo Gumbusch durante los años 2021 y 2022.