El COAS expone los proyectos de la ‘Ciudad de la música de Carmona’

Publicado el 7 marzo, 2023

El COAS ha celebrado este martes, 7 de marzo, la inauguración de la exposición ‘Ciudad de la música de Carmona’ con las propuestas seleccionadas y premiadas del Concurso de Anteproyectos.

El encuentro ha contado con la presencia de Juan Ávila Gutiérrez, Alcalde de Carmona; Ramón Gavira Gordon, Primer Teniente de Alcalde de la Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico; Cristina Murillo, decana del COAS; Juan Manuel García Nieto, vocal de Actividades del COAS y los tres estudios ganadores del concurso: Morales de Giles Arquitectos, Sursuroeste y SV60 Cordón & Liñán Arquitectos

Juan Manuel García Nieto, vocal de Actividades del COAS, fue el encargado de abrir el acto, indicando que “la idea de esta exposición es mostrar el resultado del Concurso de Anteproyectos de la Ciudad de la música de Carmona”. Además, recalcó que “es una oportunidad estupenda que un Ayuntamiento apueste por esta fórmula, para que prime por encima de todo la capacidad de la idea del arquitecto a la hora de resolver un problema urbano tan importante como el de este edificio, que se encuentra en uno de los enclaves urbanos más característicos del municipio”.

Posteriormente, Cristina Murillo, decana de COAS, señaló que “desde el principio hubo un entendimiento entre el COAS y el Ayuntamiento de Carmona con el fin de apostar por un buen edificio, sin bajadas temerarias. Hablamos de la posibilidad de cambiar un lugar con una licitación pública de calidad. Cuando el pliego es bueno, los arquitectos se entregan”.

La decana afirmó, además, que “entendía que un concurso de ideas con jurado, a priori, puede resultar mucho más difícil de gestionar, pero es la única vía para tener un proyecto como el que ha ganado, un proyecto de calidad. Esto es una muestra de que es posible, de verdad, empezar a cambiar las cosas”.

A continuación, Juan Manuel Ávila Gutiérrez, Alcalde de Carmona, afirmó que van a “intentar desarrollar el proceso lo más rápidamente posible”, e incidió en la idea de que “hemos hecho bien, bien por la ciudad, bien por la arquitectura. Y, sobre todo, este Concurso ha sido una garantía a la hora de visibilizar el proyecto que queremos. Todos estos son argumentos suficientes y de peso para que los ayuntamientos opten por este procedimiento”.

Además, Ávila Gutiérrez anunció que “tenemos en el presupuesto de este año el objetivo de hacer una biblioteca, y queremos que sea una biblioteca a la altura de Carmona, que es ya una ciudad universitaria. Para ello, nuestra intención es hacer nuevamente un concurso de ideas”.

Por parte de Morales de Giles Arquitectos intervino la arquitecta Sara de Giles, que agradeció al Ayuntamiento de Carmona que el Concurso se haya resuelto de forma “tan excelente y excepcional” y comentó que el reto ahora era de ellos. “Tenemos que ponernos en marcha”.

Sobre la propuesta arquitectónica, detalló que “ha querido emerger naturalmente de la realidad de la ciudad de Carmona e intenta resolver de la forma más clara y sencilla posible un problema de aparcamiento que hay en la zona previa de la intervención. Además, el proyecto busca no tener excesivo protagonismo e intenta poner en valor el patrimonio natural y construido de la ciudad, y, sobre todo, el espacio urbano y el espacio colectivo, creando una fuerte relación entre el edificio y el espacio público con un dialogo constante entre el exterior y el interior. Porque, al fin y al cabo, un edificio público debe ser tan público como la calle, y esa permeabilidad debe producirse para invitar a todo ciudadano a entrar en el lugar”.

El Ayuntamiento de Carmona falló el Concurso de Anteproyectos exposición ‘Ciudad de la música de Carmona’ el pasado mes de enero. El proyecto, en el que invertirá más de cinco millones de euros, incluirá también la rehabilitación del antiguo matadero para su conversión en almacén arqueológico y la habilitación de una zona de aparcamientos con capacidad para un centenar de vehículos junto al principal acceso al conjunto histórico carmonense.

Esta exposición estará abierta al público hasta el 17 de marzo, en la sede del COAS (Pl. Cristo de Burgos, 35, Sevilla), de lunes a viernes, en horario de mañana de 9-14 h., y las tardes de martes y jueves, de 16-19 h.