ACTUALIDAD COAS
Abierto plazo de presentación de propuestas para los Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2023
1 de febrero: Inauguración de la exposición Urban Sketchers “Un paseo por el 92”
¿Has visto ya el tutorial para registrarte en el portal de Empleo del COAS?
El COAS participa en el programa ‘Callejeando’ de Canal Sur
El COAS celebra el convenio para la construcción del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla
El COAS proyecta el cortometraje premiado ‘Riacheros’, del colegiado José Antonio Ortiz Sabido
Preguntas frecuentes #JVNARQCOAS 20: Cómo visar fuera del ámbito territorial de mi colegio
Novedades formativas de la Fundación FIDAS
Boletín de Concursos, 25-01-2023
Boletín de Concursos, 20-01-2023
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Acuerdo de colaboración entre Colegio de Arquitectos de Sevilla y Cajasur
El Colegio de Arquitectos de Sevilla (COAS) y Cajasur Banco han firmado un acuerdo por el que la entidad financiera pone a disposición de la colegiación financiación, productos y servicios, con condiciones favorables, para respaldar su actividad. (LA RAZÓN 27/01/2023)
FabLab, un nuevo espacio para diseñar sin límites en la Universidad de Sevilla
El FabLab, taller de fabricación digital y prototipado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, empieza este año 2023 estrenando unas instalaciones que le permiten ofertar nueva maquinaria y convertirse en un espacio donde la creatividad y el diseño no tienen límites. (AULA MAGNA 25/01/2023)
Se trata de diseños para una promoción inmobiliaria de 208 viviendas de alquiler y 137 en venta que tendrá una inversión municipal estimada en 47,7 millones de euros. (AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 25/01/2023)
El salón de Tapices del Real Alcázar de Sevilla, monumento que ha sido escenario de tantos momentos históricos, ha acogido este miércoles la firma del acuerdo de financiación entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para hacer realidad el tramo norte de la línea 3 del metro de la capital andaluza, que va desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián. (ABC DE SEVILLA 25/01/2023)
Raquel Sánchez presume del «compromiso» de su Ministerio con Sevilla, como el «desbloqueo» de la ronda de circunvalación SE-40 o el impulso a la conexión de la estación de Santa Justa con el aeropuerto. (ABC DE SEVILLA 25/01/2023)
El equipo de la consejera Marifrán Carazo no descarta que las obras entre el Prado de San Sebastián y el hospital de Valme puedan empezar al mismo tiempo que se ejecuta el tramo norte. (ABC DE SEVILLA 27/01/2023)
Línea 3 del Metro de Sevilla: ocho años de obras, de 2023 a 2030, si no se reduce el plazo
El convenio de financiación de 1.301 millones de euros que se firmó este miércoles para acometer el tramo Norte de la línea 3 del Metro (Pino Montano-Prado) fija en ocho años su construcción: de 2023 a 2030, un plazo que podría reducirse a cinco o seis años, si la consejería de Fomento de la Junta accede finalmente a recortarlo. (DIARIO DE SEVILLA 26/01/2023)
Marifrán, bájate del patinete en el Metro de Sevilla cuanto antes
Hay asuntos que conviene resolver cuanto antes, polémicas de las que hay que salirse a la velocidad del galgo, absurdeces en las que no se debe incurrir nunca y, por supuesto, bullas en las que hay que agarrar bien el bolso o apretarse la cartera para que no te los birlen. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
Los patinetes plegados en bolsa sí podrán entrar al Metro de Sevilla, dice ahora la Junta
La consejería de Fomento que dirige Marifrán Carazo aseguró este lunes, a preguntas de este periódico, que los patinetes plegados y guardados en una bolsa sí podrán entrar al Metro de Sevilla a partir del 1 de febrero. (DIARIO DE SEVILLA 24/01/2023)
Muñoz saca adelante su primer presupuesto: “La ciudad no se paraliza por ser año electoral”
“Sevilla tiene Presupuesto en 2023. Y es la mejor noticia que podemos darles a los sevillanos porque la ciudad no se paraliza por el hecho de que sea un año electoral. Esto ha sido posible gracias al acuerdo con el grupo Ciudadanos y a su portavoz, Miguel Ángel Aumesquet, a quienes reitero mi agradecimiento y el de todo el gobierno municipal. (DIARIO DE SEVILLA 24/01/2023)
El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Manuel Flores, se ha comprometido este jueves a que la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente “analice” la necesidad o no de “actualización” de la Ordenanza que regula el Registro Municipal de Solares conforme al decreto de desarrollo de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), que se aprobó el pasado mes de diciembre. (EUROPA PRESS 26/01/2023)
Urbanismo concede licencia de obras para 37 viviendas en las antiguas Naves de San Luis
La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado otorgar licencia de obras para el proyecto residencial que se llevará a cabo en un solar de la céntrica calle San Luis donde se levantaba antaño un conjunto de naves y edificaciones. (DIARIO DE SEVILLA 24/01/2023)
Alarma en Urbanismo por las grietas de un edificio del Prado
La Gerencia intensifica los controles sobre un inmueble de privilegiada ubicación y que suma un historial de informes de casi 40 años. (DIARIO DE SEVILLA 22/01/2023)
San Jerónimo contará con nuevas redes de abastecimiento antes de la primavera
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa metropolitana Emasesa en coordinación con la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el Distrito Norte, está ultimando las obras de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas y reurbanización de calzadas y acerados de la calle Boquerón, una de las arterias del barrio de San Jerónimo, que cuentan con un presupuesto de 888.849 euros. (DIARIO DE SEVILLA 22/01/2023)
Mejoras en los acerados del Tiro de Línea, Los Remedios y Torreblanca
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y en el marco del contrato de conservación de pavimentos, ha iniciado obras para la mejora de los acerados de la calle Almirante Topete, en el barrio del Tiro de Línea del Distrito Sur; la calle Padre Damián, en Los Remedios; y la calle Estola, en la barriada de Torreblanca. (DIARIO DE SEVILLA 22/01/2023)
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy el Estudio de Detalle redactado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate para solucionar un problema de alineaciones existente en la calle Carmen Vendrell, en la barriada de La Música, y en algunas parcelas dotacionales que hasta ahora impedía ejecutar el proyecto de reurbanización y conexión viaria previsto en la misma. (AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 20/01/2023)
El Liceo Francés comenzará a construir el centro tecnológico de Sevilla en otoño de 2023
Aspira a convertirse en un emblema de la ciudad y en un referente del Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja. (DIARIO DE SEVILLA 23/01/2023)
El puente de Hierro como teatro y un hotel de diez plantas en el barrio portuario de Sevilla
El proyecto para levantar un barrio portuario en la ciudad sigue dando pasos para comenzar su primera fase en 2024 sobre el margen próximo al puente de las Delicias. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
Protección para las naves dentadas de Hytasa
El Ayuntamiento de Sevilla lleva a Pleno una modificación puntual del PGOU para preservar el edificio, un gran exponente de la arquitectura racionalista, obra de José Galnares. (DIARIO DE SEVILLA 26/01/2023)
Sevilla amplía la protección del conjunto de naves de Hytasa como patrimonio industrial
El Pleno aprueba modificar el PGOU para incluir en el Catálogo Periférico las naves con cubiertas de dientes de pez, protegiéndolas ante el desarrollo de Hytasa. (ANDALUCÍA INFORMACIÓN 26/01/2023)
Las viejas fábricas de Sevilla se reconvierten en zonas residenciales
Este lunes arrancaron las obras de urbanización de la Fábrica de Vidrios y la Algodonera Virgen de los Reyes. (ABC DE SEVILLA 24/01/2023)
Este lunes han arrancado las obras de urbanización de la antigua fábrica de vidrios de La Trinidad, situada entre la Avenida de Miraflores y la Carretera de Carmona, que se enmarcan dentro de un proyecto de reurbanización del entorno, rehabilitación de las naves industriales y desarrollo de espacios libres y peatonales que conectarán ambas avenidas, con un montante de 30 millones de euros de inversión. (ABC DE SEVILLA 23/01/2023)
Arranca la construcción de 1.127 viviendas en la fábrica de Vidrio y la algodonera de Alcosa
Arrancan dos de los desarrollos urbanísticos claves y pendientes en la ciudad junto con Altadis, la Gavidia o el entorno de la estación de Santa Justa. (DIARIO DE SEVILLA 23/01/2023)
La antigua algodonera de Alcosa estará urbanizada en quinces meses y acogerá 919 viviendas
El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este lunes las obras de urbanización de la antigua fábrica textil que dio origen al Parque Alcosa. (DIARIO DE SEVILLA 23/01/2023)
Cerro del Águila, Tiro de Línea o Bellavista, nuevas zonas de mayor demanda de alquileres
Desde la pandemia hasta ahora los precios de los alquileres en Sevilla han subido entre 100 y 150 euros dependiendo de la zona, según la agrupación de inmobiliarias Alianza. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
La concesión de las ‘setas’ se amplía a 2055 por las pérdidas en la pandemia
La concesión de las setas se amplía hasta 2055. El Ayuntamiento de Sevilla y Sacyr han llegado a un acuerdo sobre la compensación por las pérdidas durante el estado de alarma del 2020 debido al coronavirus. Serán cuatro años y siete días más del plazo inicial de 40 años que terminaba en 2051. (DIARIO DE SEVILLA 23/01/2023)
Estos son los edificios de la Cartuja que serán reparados por la Junta en dos años
La Empresa Pública de Gestión de Activos, propietaria de 14 inmuebles en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, va a destinar algo más de medio millón de euros a trabajos de “mantenimiento correctivo” -reparaciones y materiales- en los dos próximos años. (DIARIO DE SEVILLA 22/01/2023)
La Junta destina 1,5 millones a un proyecto piloto de limpieza robótica móvil en el PCT Cartuja
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, avanza en su objetivo de constituirse como laboratorio urbano, espacio de pruebas de productos o servicios innovadores que puedan ser exportables a núcleos poblacionales. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
Los vecinos conocerán antes el pliego del Mercado de la Carne
Antonio Muñoz se compromete a licitar la nueva concesión demanial en el primer trimestre y que será algo más que un mercado gourmet. (VIVA SEVILLA 26/01/2023)
Unos restos arqueológicos se están estudiando en el entorno del santuario de los Gitanos tras haberse derribado durante el verano y parte del otoño un edificio de una comunidad religiosa entre las calles Verónica y Cristo de las Cinco Llagas. (ABC DE SEVILLA 27/01/2023)
Vida y condena del Polígono Sur
Pese a la creación hace 20 años del Comisionado, del esfuerzo e importantes inversiones y de la ayuda de numerosos colectivos, el barrio sigue sin mejorar en una crisis continuada y sin aparente solución. (ABC DE SEVILLA 23/01/2023)
Sevilla, entre las diez ciudades más caras de España para alquilar una habitación
Sevilla está entre las diez ciudades de España donde es más caro alquilar una habitación en un piso compartido, una opción que es un 60% más barato que arrendar un piso completo. (DIARIO DE SEVILLA 26/01/2023)
El alquiler medio de un piso de dos habitaciones en Sevilla se dispara a 850 euros
“Ya no encuentras un piso en alquiler por 400 euros ni en Los Pajaritos. Lo mínimo aquí son 450 ó 500 euros”, explica Juan Luis Bernal, director comercial de la inmobiliaria sevillana RGM Fincas. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
Estas son las zonas más caras de Sevilla y su provincia para alquilar
A la hora de buscar piso de alquiler, el centro de Sevilla es la zona más cara con 11,7 euros de media por metro cuadrado. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
La torre más olvidada de Sevilla
La torre de Abdelaziz es uno de esos tesoros patrimoniales que tiene Sevilla muy a la vista pero que pasan completamente desapercibidos para los gobernantes y los ciudadanos. (DIARIO DE SEVILLA 24/01/2023)
El Archivo de Protocolos, nuestra vida dentro de un convento
A la izquierda del conocido bar Vizcaíno, en plena calle Feria, hay una portada de piedra que siempre ha solido estar cerrada. Desde hace unas semanas, está abierta al público. (DIARIO DE SEVILLA 25/01/2023)
El avance de la restauración de la iglesia de la Magdalena, en imágenes
Un equipo de restauradores y conservadores está actuando en los techos y muros de la nave de la céntrica parroquia para acometer una restauración valorada en más de 200.000 euros. (ABC DE SEVILLA 24/01/2023)
La cara y la cruz del patrimonio sevillano
Más de una veintena de templos y conventos se han restaurado en los últimos años gracias al esfuerzo del Arzobispado y el Ayuntamiento, aunque sigue habiendo otros que tienen que afrontar una rehabilitación. (ABC DE SEVILLA 24/01/2023)
¿Para qué sirven estas señales que se han pintado en las calles de un municipio de Sevilla?
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe ha empezado a señalar líneas en diez vías del casco histórico para señalizar plataformas de uso compartido donde los ciclistas y patinetes tendrán prioridad para circular. (ABC DE SEVILLA 25/01/2023)
Alumnos y alumnas del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla han comenzado sus prácticas en Aroche. (HUELVA INFORMACIÓN 20/01/2023)
“Ciudades insípidas”: el estudio que sitúa a Córdoba como la capital andaluza menos turistificada
Coordinado por el geógrafo Ibán Díaz y la arquitecta María Barrero, la investigación analiza el impacto del turismo en Córdoba, Sevilla, Málaga, Cadiz y Granada. (CORDOPOLIS 24/01/2023)
El Colegio de Arquitectos de Cádiz prepara una exposición sobre el Centro Cultural de Villamartín
El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz junto con el Ayuntamiento de Villamartín han organizado un conversatorio e inauguración de la Exposición “Centro Cultural de Villamartín (1965-68)”, del arquitecto Pablo Fábrega Roca (1940-2015). (PORTAL DE CÁDIZ 24/01/2023)
El nuevo deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha destacado la importancia del proyecto de restauración de las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba, que ya tiene listo la institución capitular y que forma parte de una intervención mayor, pues, según ha señalado por su parte el arquitecto restaurador de la Mezquita-Catedral Gabriel Rebollo, se hará una “restauración integral” de la macsura, “por fases”, que comenzará “a finales de 2023”. (CADENA SER 25/01/2023)
Málaga encarga la ampliación del estadio de La Rosaleda al arquitecto de las torres de Martiricos
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha contratado una propuesta de remodelación del campo para que la ciudad pueda aspirar a ser sede del Mundial 2030. (DIARIO SUR 26/01/2023)
Un jurado elegirá ahora los cinco anteproyectos finalistas. (LA VOZ GALICIA 26/01/2023)
Isabel Ordieres, profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá hace un “llamamiento” a reflexionar primero y poner en práctica soluciones después, para revertir la despoblación. (EL DIARIO 23/01/2023)
La Fundación Luis Seoane estrenó este miércoles la muestra Ramón Vázquez Molezún. Paisajes, una exposición promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y que llega a A Coruña, ciudad natal del arquitecto Vázquez Molezún, tras el acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y la Fundación de la COAM con el objetivo de que la ciudad acoja muestras de relevancia nacional en el campo del sector. (LA VOZ DE GALICIA 25/01/2023)
La arquitectura de posguerra en A Coruña
Hay arquitecturas silenciosas en la ciudad que pasan desapercibidas. La arquitectura de posguerra presenta unos rasgos concretos para los que los arquitectos Juan González Cebrián y Santiago Rey Pedreira crearon un modelo adaptable a cualquier zona de la ciudad. (EL ESPAÑOL 25/01/2023)
Parque urbano Camden Highline en Londres
Se ha aprobado la construcción del primer tramo del Camden Highline, un parque urbano elevado para Londres, que surge de la transformación de vías de ferrocarril en desuso. (ARQUITECTURA VIVA 26/01/2023)
Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años
Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. (ARCH DAILY 24/01/2023)
Fallece Balkrishna Doshi, decano de la arquitectura india
El principal arquitecto de India y premio Pritzker en 2018 falleció este martes a los 95 años de edad. (LA VANGUARDIA 25/01/2023)
Amplio programa de actividades en Mies van der Rohe con la arquitectura como hilo conductor
Fundació Mies van der Rohe ha presentado su programa de actividades para este 2023, sugiriendo nuevas miradas a la arquitectura a través de las artes, el debate y la investigación. (INTEREMPRESAS 26/01/2023)
AGENDA: La obra de Ricardo Bofill vista por su fotógrafo de cabecera
Una exposición en L’Unité d’Habitation de Le Corbusier en Marsella muestra el fruto de la estrecha relación profesional que establecieron el fotógrafo Gregori Civera y el arquitecto Ricardo Bofill. (ARQUITECTURA Y DISEÑO 26/01/2023)
AD100 2023: Rojkind Arquitectos, innovación arquitectónica que apasiona
La carrera de Michel Rojkind y su firma se distingue por la innovación y pasión que imprimen en cada uno de sus proyectos. (AD MAGAZINE 23/01/2023)
Buenos Aires, la ciudad que fue sueño y tormento de Le Corbusier
El documental ‘Plan para Buenos Aires’ sigue las huellas del arquitecto francés, que se obsesionó con reformar la capital argentina en medio de la convulsión de la primera mitad del siglo XX. (EL PAÍS 22/01/2023)
Frente a las construcciones de cemento, fierro y el ladrillo industrial, dos arquitectos luchan por promover un modelo más acorde al territorio y la idiosincrasia local. (EL PAÍS 23/01/2023)
La utopía como revolución en la arquitectura
El componente onírico de las utopías soñadas por los arquitectos a lo largo de la historia ha sido uno de los principales motores de cambio, permitiendo abrir nuevos caminos de exploración que, en ocasiones, ha llegado a acercarse al dominio de lo cotidiano. (ARQUITECTURA Y EMPRESA 25/01/2023)