Abierta la convocatoria de proyectos de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Algunos detalles de la XVI edición de la BEAU:
- Esta nueva edición se articula bajo la temática Me–dio Pla–zo que, en sintonía con el lema general de la Bienal “Somos la arquitectura que vivimos”, quiere poner el foco en proyectos que, además de aportar soluciones para las demandas arquitectónicas del presente, sean capaces de pensar más allá de lo inmediato albergando estrategias operativas expandidas que permitan insinuar un porvenir mejor.
- Esta edición de la Bienal estará comisariada por un equipo de arquitectos sevillanos formado por María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada.
- La convocatoria se divide en tres categorías –Obras, Investigación y Difusión y Proyectos Finales de Carrera– que estarán abiertas a trabajos de los dos últimos años (que comprendan el periodo de estudio 2021-2022).
- La XVI BEAU se inaugurará en el mes de septiembre en la ciudad de Sevilla, extendiéndose posteriormente a otras ciudades nacionales e internacionales durante sus dos años de duración.
- La programación estará conformada por actividades expositivas, además de una serie de conferencias, encuentros y mesas redondas que servirán para reflexionar colectivamente sobre la situación actual y las posibilidades de la arquitectura y el urbanismo en España.
CONVOCATORÍAS
Se premiarán los proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles que el jurado destaque por sus valores innovadores, culturales, espaciales, técnicos, funcionales, económicos, de calidad, sociales, de sostenibilidad, y eficiencia ambiental y, en sintonía con el argumento de la XVI BEAU.
Fecha límite de inscripción y envío de obras: 14 horas del 14 de abril de 2023.
-
Reuniones del jurado de obras: mayo de 2023.
-
Podrán optar a los premios aquellos trabajos de arquitectura y urbanismo cuya fecha de finalización se encuentre entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
- Jurado: El jurado de Obras estará compuesto por Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz.
>> Investigación y difusión
Se valorarán los trabajos que ayuden al avance del conocimiento arquitectónico y su transmisión a la sociedad desde diversos formatos, desde publicaciones impresas hasta soportes digitales.
• Fecha límite de inscripción y envío digital de investigación y difusión: 14 horas del 19 de abril de 2023.
• Fecha límite para la remisión de ejemplares físicos de publicaciones impresas: 14 horas del 21 de abril de 2023.
• Reuniones del jurado de obras: mayo de 2023.
• Podrán optar a los premios aquellos trabajos finalizados por arquitectos españoles entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
Jurado: Para esta categoría el jurado estará formado por Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero.
>> Proyectos finales de carrera
Se seleccionarán los más destacados proyectos e investigaciones de estudiantes de las Escuelas de Arquitectura españolas como una muestra de la arquitectura que está por llegar.
Fecha límite de inscripción y envío digital de propuestas: 14 horas del 28 de abril de 2023.
Reuniones del jurado de Proyectos finales de carrera: mayo de 2023.
Podrán optar a los premios aquellos trabajos cuya fecha de finalización se encuentre entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
Jurado: Estará compuesto por Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín.
Además, como jurado para todas las categorías se incluirán el equipo de comisarios del proyecto, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda Iñaqui Carnicero o persona que le represente, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación Arquia, Francisco Javier Navarro Martínez.