9 marzo: Charla sobre cohousing en el COAS dentro del ciclo ‘Espacios en Sevilla para compartir nuevas formas de vida en común’

El lunes 9 de marzo, de 19:00 a 21:00, con entrada libre hasta completar aforo, el salón de actos del COAS acogerá la charla sobre Cohousing como proyecto de vida colaborativa en la madurez dentro del ciclo organizado por la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta (ISA) ‘Espacios para compartir en Sevilla nuevas formas de vida en común’.
Y es que Sevilla Abierta organiza cada año en el primer trimestre un ciclo de coloquios que, por su interés, por su independencia de criterio y por la calidad y heterogeneidad de las personas que participan, ha logrado alto grado de reputación en la sociedad civil, en las instituciones y en los medios de comunicación. Entre las instituciones colaboradoras se encuentra el COAS, que acogerá la charla
Si en años anteriores el eje temático ha sido, por ejemplo, la transformación del sistema educativo, o el reto de crear mucho más empleo en cantidad y de calidad, o debatir sobre los tabúes de la ciudad, o la necesidad de mejorar sustancialmente la gobernanza municipal, en 2020 el ciclo va a a ser útil para conocer, proponer y debatir sobre una tendencia en auge: las nuevas dinámicas del espíritu colaborativo y de convivencia en las sociedades urbanas. Que se evidencian en ámbitos tan diversos como habitar (cohousing, coliving,…), trabajar (coworking), crear y enseñar (recuperación de antiguos edificios para convertirlos en sede de arquitectos, diseñadores, artesanos, pintores…), la movilidad conectada y compartida (ya sea con coches, con motos, con bicicletas, con patinetes…), y la socialización en las zonas verdes (plazas, parques,…).
Por ello, este ciclo de ISA en 2020, ‘Espacios para compartir en Sevilla nuevas formas de vida en común’, que comienza el lunes 9 de marzo y concluye el sábado 28 de marzo, añade un atractivo más: descubrir los seis lugares distintos donde se celebrarán las seis sesiones distintas. Sin duda, servirán para conocer mejor la Sevilla que marca tendencia desde la capacidad de iniciativa que emana sobre todo de la sociedad civil.
Las tres citas en lunes (días 9, 16 y 23) serán de 19:00 a 21:00 y las tres citas en sábado (días 14, 21 y 28) serán de 12:30 a 14:00. Y siempre propiciando después seguir dialogando y confraternizando.
Todas las sesiones son de entrada libre. Y quienes no puedan acudir, también pueden seguirlas en directo, mediante la retransmisión por ‘streaming’ vía internet que se podrá ver y oír entrando en la portada de la web de ISA, www.iniciativasevillaabierta.es Cuando concluya cada uno de estos actos, minutos después el vídeo íntegro de la sesión ya estará disponible en el canal de ISA en Youtube, su nombre es SevillaISA.
Programa y Lugares del Ciclo organizado por la Asociación ISA ‘Espacios para compartir en Sevilla nuevas formas de vida en común’
1- Cohousing como proyecto de vida colaborativa en la madurez. Lunes 9 de Marzo, a las 19:00, en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, en la Plaza Cristo de Burgos. Actividad realizada en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla.
- Modera: Raquel Rico, cofundadora de Abante Jubilar Sevilla, el primer proyecto de ‘cohousing’ en Sevilla, y socia de ISA
- Intervienen:
- Rogelio Ruiz, arquitecto de eCohousing Equipo Bloque, autores del ‘cohousing’ Trabensol, que está en funcionamiento en Torremocha de Jarama (Madrid).
- Ferrán Aguiló, de Fundación La Dinamo y Cooperativa La Borda, que impulsa en Barcelona ejemplos de vivienda cooperativa en cesión de uso comunitario
- Fernando Pérez Blanco, arquitecto, socio del estudio Mediomundo, de Sevilla. Con experiencias de ‘cohousing’ en Uruguay.
Cómo llegar en transporte público a la Plaza Cristo de Burgos: autobuses de Tussam en líneas 12, 20, 27 y 32. Estaciones de bicicletas de Sevici al lado: en la misma plaza.
2- Coliving como experiencia emancipadora de vida en la juventud. Sábado 14 de Marzo, a las 12:30, en la sala del Edificio Rue32, en la calle Flor de Papel esquina con Flor de Azalea, en Sevilla Este. Que fue concebido como residencia universitaria y el Ayuntamiento a través de Emvisesa ha dado uso como lugar donde alquilar viviendas. Actividad realizada con la colaboración de Emvisesa.
- Modera: María Romero Charneco, cofundadora de la startup Levelbots, experta en la comercialización de servicios a través de chatbots. Está muy implicada en ámbitos del emprendimiento en Sevilla, como Sevilla UP, Startup Weekend Sevilla, entre otros.
- Intervienen:
- Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, que está impulsando la creación de varios coliving en Sevilla, como el Edificio Rue32 y otros proyectados en el barrio de San Jerónimo y en el casco antiguo.
- Germán Jaraiz, director del proyecto social Flora Tristán, con la residencia universitaria promovida por la Universidad Pablo de Olavide en el Polígono Sur para experiencias de convivencia en su interior y en su entorno. Es profesor de Trabajo Social y de Servicios Sociales de dicha universidad, y forma parte del comité científico de la Fundación Foessa, cuyos informes sobre exclusión y desarrollo social en España están considerados de referencia.
- Susana Fustel, cofundadora y presidenta de la junta directiva de la Asociación Diálogos Para Construir, fundada en Sevilla, que trabaja para la inclusión en la sociedad de niños y niñas extranjeros que llegaron a España sin sus referentes familiares y han alcanzado la mayoría de edad. Susana Fustel es promotora de la iniciativa ‘Masablar, Escuela de Diálogo’.
- Antonio Echaves, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla y miembro del Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide. Autor del estudio ‘Emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda en España: hacia un análisis explicativo comparado por comunidades autónomas’.
Cómo llegar en transporte público a las inmediaciones de la calle Flor de Papel esquina Flor de Azalea: autobuses de Tussam en líneas 22, 27 y B4. Estaciones de bicicletas de Sevici cercanas: en Avenida Alcalde Luis Uruñuela con calle Carlinga y en avenida de las Ciencias con calle Flor de Savia.
3- Nuevos espacios compartidos para trabajar y desarrollarse profesionalmente. Lunes 16 de Marzo, a las 19:00, en Espacio Magma, sede de empresas como Z1 Digital y Upwelling, donde también propician la realización de actividades formativas y profesionales relacionadas con la innovación. Entrada por la calle Bajeles. Actividad realizada con la colaboración de Espacio Magma.
- Modera: Gracia Catalina, Directora del Programa Minerva de incubación y aceleración de emprendedores de startups, y socia de ISA
- Intervienen:
- José Ramón Texeira, CEO de Upwelling y socio de Espacio Magma. Upwelling es una empresa creada en Sevilla, que también tiene equipos en Madrid y Londres, ayuda a sus clientes a diseñar organizaciones, empresas, marcas, productos, servicios y experiencias. Integra un equipo interdisciplinar de diseñadores, antropólogos, psicólogos, filósofos, científicos y artistas.
- Carlos Lora Calvo, cofundador y presidente de Espacio Res, con sede en la Avenida República Argentina (Los Remedios), destinado a crear en Sevilla un ecosistema sostenible que provea a personas y startups de los elementos necesarios para construir proyectos y negocios exitosos y socialmente responsables. En el que además también se realizan numerosas actividades formativas.
- Macarena González Mira, Venture Capital Manager en StartupLabs Spain, iniciativa privada fundada en Sevilla, con sede central en Torneo Parque Empresarial, cuyo objetivo es acelerar a startups, sobre todo andaluzas pero también del resto de España, a través de un programa de mentorización e incubación que incluye atraer especialistas e inversores nacionales e internacionales.
Cómo llegar en transporte público a las inmediaciones de la calle Bajeles: autobuses de Tussam en líneas 3,6, C3 y C4. Estaciones de bicicletas de Sevici cercanas: en Avenida de Torneo con calle Luis Rey Romero.
4- Los focos de la creación cultural desde lugares recuperados y reinventados. Sábado 21 de Marzo a las 12:30, en La SinSombreros, en la antigua fábrica de sombreros, entrada por la calle Heliotropo, espacio de coworking y taller compartido, rehabilitado y gestionado por los socios de la cooperativa T11 Espacio Creativo. Actividad realizada con la colaboración de T11 Espacio Creativo.
- Modera: Mercedes Eirín, creadora de Universo Eirín y socia de ISA.
- Intervienen:
- Antonio Pérez Romero, diseñador y fabricante de mobiliario, es uno de los socios promotores de T11 Espacio Creativo, que ha recuperado la antigua fábrica de sombreros y ahora es el lugar de trabajo de diversos artistas y sede de actividades.
- Ilaria de Pasquale, ceramista, creadora de Ceraselle, que tiene su sede en Rompemoldes
- Javier Morales y Valentina Lombardo, arquitectos, socios del estudio de arquitectura e interiorismo Morales & Lombardo, artífices con gran mérito y talento de la recuperación y reinvención de antiguos inmuebles en el casco antiguo de Sevilla para que tengan nuevos usos.
- Javier León Pérez, artista, sus creaciones pictóricas y escultóricas con papel japonés han logrado difusión y reconocimiento internacional. Tiene su estudio en Torneo Parque Empresarial.
Cómo llegar en transporte público a las inmediaciones de la calle Heliotropo: autobuses de Tussam en líneas 13 y 14. Estaciones de bicicletas de Sevici cercanas: en calle Hiniesta.
5- La movilidad compartida con vehículos de uso y no de propiedad. Lunes 23 de Marzo a las 19:00, en Workincompany, en Calle Rioja, 13, 1º C. Actividad realizada con la colaboración de Workincompany.
- Modera: Julián Sastre, fundador del Instituto de Movilidad y socio de ISA
- Intervienen:
- Ruth Fernández, directora de operaciones de Aussa, empresa sevillana con amplia experiencia en la gestión de aparcamientos de coches, vehículos eléctricos, aparcamientos de bicicletas, entre otros servicios.
- Raquel Ortiz, CEO de Click&Drive, startup sevillana de alquiler de coches, que además tiene una alianza con Muving, empresa de motos eléctricas de pago por uso en ciudades como Sevilla
- Ponente por confirmar.
Cómo llegar en transporte público a las inmediaciones de la calle Rioja: autobuses de Tussam en líneas 40 y 43. En Metrocentro hasta la estación de Plaza Nueva. Estaciones de bicicletas de Sevici cercanas: en calle San Pablo con calle Bailén.
6- Habitar las zonas verdes para generar sociabilidad y comunidad. Sábado 28 de Marzo a las 12:30, en la Plaza Poeta Miguel Hernández, en El Cerro del Águila, el espacio al aire libre recuperado y dignificado por la Asociación de Vecinos Parque Estoril. Dicha asociación, además, ha promovido allí la construcción del Centro Vecinal Utopía. Actividad de ISA organizada con la colaboración de la Asociación de Vecinos Parque Estoril.
- Modera: Pilar Lebeña, periodista y socia de ISA
- Intervienen:
- Virginia Navarro, cofundadora de Cuartocreciente Arquitectura, iniciativa de tres arquitectas en Sevilla para mejorar los espacios destinados a la infancia.
- David Gómez, Asociación de Vecinos Casco Norte de Sevilla y Asociación Casa del Pumarejo y Huerto del Rey Moro
- Inés Almorza y Antonio Laguna, coordinadores en Sevilla del programa de actividades vinculado a la iniciativa Jane’s Walk, que se realiza en ciudades de todo el mundo para que la gente salga a explorar sus barrios y conocer a sus vecinos.
Cómo llegar en transporte público a las inmediaciones de la Plaza Poeta Miguel Hernández: autobuses de Tussam en línea 26. En Metro hasta la estación de La Plata. Estaciones de bicicletas de Sevici cercanas: en Avenida de Hytasa con calle Nuestra Señora de los Dolores.