16 de mayo: XII Encuentro de Arquitectos/as de la Administración Pública de Sevilla en el COAS

El martes 16 de mayo, a partir de las 11 horas en el Salón de Actos del COAS, se celebrará el XII Encuentro de Arquitectos/as de la Administración Pública de Sevilla, bajo el título “USOS Y ACTIVIDADES EN SUELO RÚSTICO TRAS LA LEY 7/2021. ACTUACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS”. Se trata de un encuentro organizado por el Colegio a través de su Agrupación de Arquitectos de la Administración Pública.
De esta forma, el COAS, en su compromiso por atender las necesidades de todos sus colegiados/as, plantea un año más con esta iniciativa, impulsada por su Agrupación de Arquitectos/as de la Administración Pública, dar respuesta a la demanda de muchos arquitectos/as que desarrollan su labor profesional dentro de la Administración de fomentar la comunicación periódica entre los mismos, para el intercambio de criterios y opiniones sobre el desarrollo de su trabajo diario.
En esta edición, además, nos complace hacer de anfitriones de todos los miembros del Foro BPU de Buenas Prácticas de Urbanismo en la Administración de Andalucía en el cuarto aniversario de su constitución.
PROGRAMA
11:00 h. Presentación
- Cristina Murillo Fuentes, Decana del COAS.
- Rafael González Millán, Presidente de la AAAPS
11:30 h. Mesa redonda
- Ignacio Gil-Bermejo Ternero, jefe del Área de Planificación de la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía.
– Cambios significativos que aparecen en la LISTA tras la LOUA.
– Riesgos de formación de nuevos asentamientos.
– Uso de nave de aperos. Características y requerimientos.
- Sergio Sánchez Trigo, arquitecto municipal de Bollulos de la Mitación.
– Tratamiento de las energías renovables implantadas en suelo rústico.
– Consideración de maquinaria y equipo para establecer la prestación compensatoria en una actuación extraordinaria.
– Usos y actividades en suelo rústico con categoría no común.
- María Isabel Ramírez Senra, jefa de la Oficina de Ordenación del Territorio de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla de la Junta de Andalucía.
– Actividades económicas de interés supralocal.
– Características de la actividad de una única empresa para ser considerada de interés supralocal,
– Energías renovables de interés supralocal.
- María Luisa Vílchez Guerrero, arquitecta municipal de Sierra de Yeguas.
– Usos y actuaciones de interés público y social que contribuyan a la ordenación y el desarrollo del medio rural.
– Usos y actividades incompatibles en suelo urbano.
– Momento procedimental para la tramitación medioambiental de la actividad.
14:00 h. Copa de vino
Entrada presencial libre, previa inscripción, hasta completar aforo. El acto será retransmitido vía streaming en directo a través de los canales de YouTube y Facebook del COAS y quedará grabado para su posterior visualización.
Los/as interesados/as en acudir deberán inscribirse enviando un email (Asunto: Décimosegundo encuentro) a coasevilla@coasevilla,org, antes del viernes 12 de mayo de 2023, indicando nombre completo, teléfono, profesión y lugar de trabajo.